Month: octubre 2022

Energía solar fotovolcaica

¿Cómo funcionan las plantas fotovoltaicas?

La electricidad solar fotovoltaica se produce al transformar la radiación solar en energía eléctrica mediante una técnica basada en el efecto fotoeléctrico. Es una fuente de energía renovable, ilimitada y no contaminante que se puede generar en instalaciones que abarcan desde pequeñas unidades de autoconsumo hasta grandes centrales fotovoltaicas.

¿Qué es la energía footovoltaica y cómo funciona?

La electricidad solar fotovoltaica se produce al transformar la radiación solar en energía eléctrica mediante una técnica basada en el efecto fotoeléctrico. Es una fuente de energía renovable, ilimitada y no contaminante que se puede generar en instalaciones que abarcan desde pequeñas unidades de autoconsumo hasta grandes centrales fotovoltaicas. Aprende acerca del funcionamiento de estos extensos parques solares.

Para lograr esto, se utiliza un componente semiconductor conocido como célula o celda fotovoltaica, la cual puede estar compuesta de silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o incluso de otros materiales semiconductores de capa delgada.

Existen dos categorías de plantas solares: aquellas que están conectadas a la red y las que no lo están. Además, dentro de las plantas conectadas a la red, se pueden distinguir otras dos subcategorías:

  • Central fotovoltaica: Toda la energía generada por los paneles solares se transfiere a la red eléctrica.
  • Generador con autoconsumo: Una fracción de la energía eléctrica generada es utilizada por el productor mismo (como en una casa) y el sobrante es vertido a la red. Simultáneamente, el productor adquiere de la red la cantidad de energía requerida para satisfacer su demanda cuando la unidad de generación no es suficiente.

Estas instalaciones con conexión a la red cuentan con tres elementos básicos:

  • Paneles fotovoltaicos: estamos hablando de conjuntos de células solares dispuestas entre capas de silicio que absorben la radiación solar y convierten la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).
  • Inversores: convierten la corriente eléctrica continua que producen los paneles en corriente alterna, apta para el consumo.
  • Transformadores: la corriente alterna generada por los inversores es de baja tensión (380-800 V), por lo que se utiliza un transformador para elevarla a media tensión (hasta 36 kV).

Por otro lado, las instalaciones autónomas no están conectadas a la red eléctrica principal y suelen ubicarse en áreas remotas y explotaciones agrícolas para satisfacer demandas específicas, como la iluminación, el respaldo de las telecomunicaciones y el bombeo de sistemas de riego. Estas plantas aisladas requieren dos elementos adicionales para su funcionamiento:

 

  • Baterías: encargadas de almacenar la energía producida por los paneles y no demandada en ese instante para cuando sea necesario.
  • Reguladores: protegen la batería contra sobrecargas y previenen un uso ineficiente de la misma.


Ajuste del Real Decreto de tope de gas

La medida de limitar el precio del gas para abaratar el precio de la electricidad en el mercado mayorista está funcionando, pero con un elevado coste que penaliza especialmente a los hogares en el mercado libre con precio fijo. Te mostramos el coste que la comercializadora añadirá en el mercado libre a todos los contratos firmados o renovados a partir del 26 de abril.

¿Qué es el tope del precio del gas?

El sistema de precios del mercado mayorista de electricidad hace que el precio del último kWh necesario para casar oferta y demanda decida el precio del 100% de la energía. De esta forma, cuando hay que recurrir a una tecnología de alto coste, como el gas, el impacto se traslada a toda la energía negociada para esa hora.

Para evitar el encarecimiento que este sistema provoca, el RD Ley 10/2022 ha impuesto un tope de 40 euros/MWh al precio del gas que se utiliza en la generación eléctrica. A partir del sexto mes, el precio se irá elevando de 5 en 5 euros hasta los 70 € MWh. Las plantas que generan electricidad con gas reciben una compensación por la diferencia entre el coste real y el coste topado que utilizan para hacer sus ofertas.

¿Quién paga y cuánto cuesta el tope a gas?

Según la normativa, el coste de la compensación se reparte entre todos los usuarios del mercado eléctrico, menos en los contratos con un precio fijo que sean anteriores al 26 de abril de 2022, pues al tener una tarifa fija, tampoco se verían beneficiados por la potencial bajada de precios que debe producir esta medida en el mercado mayorista. Dicho de otro modo, si tienes una tarifa indexada (como el PVPC) o un contrato con precio fijo que se renovó con posterioridad al 26 de abril, tu compañía tiene que contribuir con esa compensación y te lo trasladará a tu contrato.