La medida de limitar el precio del gas para abaratar el precio de la electricidad en el mercado mayorista está funcionando, pero con un elevado coste que penaliza especialmente a los hogares en el mercado libre con precio fijo. Te mostramos el coste que la comercializadora añadirá en el mercado libre a todos los contratos firmados o renovados a partir del 26 de abril.

¿Qué es el tope del precio del gas?

El sistema de precios del mercado mayorista de electricidad hace que el precio del último kWh necesario para casar oferta y demanda decida el precio del 100% de la energía. De esta forma, cuando hay que recurrir a una tecnología de alto coste, como el gas, el impacto se traslada a toda la energía negociada para esa hora.

Para evitar el encarecimiento que este sistema provoca, el RD Ley 10/2022 ha impuesto un tope de 40 euros/MWh al precio del gas que se utiliza en la generación eléctrica. A partir del sexto mes, el precio se irá elevando de 5 en 5 euros hasta los 70 € MWh. Las plantas que generan electricidad con gas reciben una compensación por la diferencia entre el coste real y el coste topado que utilizan para hacer sus ofertas.

¿Quién paga y cuánto cuesta el tope a gas?

Según la normativa, el coste de la compensación se reparte entre todos los usuarios del mercado eléctrico, menos en los contratos con un precio fijo que sean anteriores al 26 de abril de 2022, pues al tener una tarifa fija, tampoco se verían beneficiados por la potencial bajada de precios que debe producir esta medida en el mercado mayorista. Dicho de otro modo, si tienes una tarifa indexada (como el PVPC) o un contrato con precio fijo que se renovó con posterioridad al 26 de abril, tu compañía tiene que contribuir con esa compensación y te lo trasladará a tu contrato.